20. BARAJA DE MANTEGNA - 1465 (?)
Image1
01 - El Miserable
Image2
02 - El Sirviente
Image3
03 - El Artesano
Image4
04 - El Mercader
Image5
05 - El Noble
Image6
06 - El Caballero
Image7
07 - El Clerigo
Image8
08 - El Rey
Image9
09 - El Emperador
Image10
10 - El Papa
Image11
11 - Caliope
Image12
12 - Urania
Image13
13 - Terpsicore
Image14
14 - Erato
Image15
15 - Polimnia
Image16
16 - Talia
Image17
17 - Melpomene
Image18
18 - Euterpe
Image19
19 - Clio
Image20
20 - Apolo
Image21
21 - Gramática
Image22
22 - Lógica
Image23
23 - Retórica
Image24
24 - Geometría
Image25
25 - Aritmética
Image26
26 - Música
Image27
27 - Poesía
Image28
28 - Filosofía
Image29
29 - Astrología
Image30
30 - Teología
Image31
31 - Iliaco
Image32
32 - Cronos
Image33
33 - Cósmico
Image34
34 - La Templanza
Image35
35 - Prudencia
Image36
36 - Fortaleza
Image37
37 - Justicia
Image38
38 - Caridad
Image39
39 - Esperanza
Image40
40 - Fe
Image41
41 - La Luna
Image42
42 - Mercurio
Image43
43 - Venus
Image44
44 - El Sol
Image45
45 - Marte
Image46
46 - Júpiter
Image47
47 - Saturno
Image48
48 - Octava Esfera
Image49
49 - Primer Movimiento
Image50
50 - Primera Causa
Es uno de los primeros Tarots conocidos datado en 1465 contemporáneo de los de Visconti-Sforza. No es un Tarot normal y se duda de su creador y de la fecha exacta de creación. Se le atribuye que se pudo usar con motivos educativos o como un sofisticado entretenimiento. El diseño es arcaico y consiste en 50 cartas divididas en 5 palos:
- Las clases sociales.
1. El Miserable, 2. El Sirviente, 3. El Artesano, 4. El Mercader, 5. El Noble, 6. El caballero, 7. El clérigo, 8. El rey, 9. El Emperador, 10. El Papa
- Las Musas.
11. Caliope, 12. Urania, 13. Terpsicore, 14. Erato, 15. Polimnia, 16.Talia, 17. Melpomene, 18. Euterpe, 19. Clio, 20. Apolo
- Artes y Ciencias.
21. Gramática, 22. Lógica, 23. Retórica, 24. Geometría, 25. Aritmética, 26, Música, 27, Poesía, 28. Filosofía, 29. Astrología, 30. Teología.
- Virtudes y principios cósmicos.
31. Iliaco (Genio del Sol), 32. Cronos (Genio del Tiempo), 33. Cósmico (Genio del mundo), 34 (Templanza), 35(Prudencia), 36 (Fortaleza), 37(Justicia), 38 (Caridad), 39 (Esperanza), 40 (Fe)
- Los planetas y las esferas.
41 La Luna, 42. Mercurio, 43. Venus, 44. El Sol, 45 Marte, 46. Júpiter, 47. Saturno, 48. Octava esfera, 49 Primer movimiento, 50. Primera Causa.
Esta baraja es muy interesante en el sentido de la búsqueda del origen del Tarot. Si nos fijamos vemos bastantes similitudes con las posteriores barajas que se dibujarían en la época clásica de Marsella. Completa cartas que faltaban en el Tarot tradicional, como la de incluir todas las 4 virtudes cardinales (Templanza, Prudencia, Fortaleza y Justicia); en los tradicionales se omite siempre la Prudencia. También incluye las 3 virtudes teologales (Caridad, Esperanza y Fe); Estas solo aparecen en el primer Tarot de Cary-Yale.
Respecto a los planetas incluye todos los conocidos de la época (“la octava esfera” es el firmamento y “el primer movimiento” el telón de fondo del universo. “La primera causa” es el mismo Dios y lo representa como el Sistema Solar); En las barajas clásicas solo aparecen el Sol, la Luna, la Estrella y el Mundo.
Es posible que se tuviera en cuenta esta baraja para los diseños siguientes ya que se descubren numerosas similitudes con las correspondientes posteriores:
El Misero con El Loco, El Artesano con El Mago, El Emperador y El Papa con sus respectivos, La Templanza, La Justicia, La Fortaleza (como mujer arrancando una columna con el León por detrás), Venus con La Estrella, En El Sol aparece el cangrejo que posteriormente aparecería en La Luna, Marte con El Carro, Júpiter y Primera Causa con El Mundo. Sin embargo, no aparece La Muerte, La Rueda de La Fortuna, El Diablo y La Torre, aunque estas dos últimas no se sabe si estaban en los primeros Tarots de Visconti-Sforza.
Blanca G.Ferriol te ofrece una historia del Tarot dinámica y con perspectiva a lo largo de todas las etapas por las que se tiene constancia de su evolución, a través de historiadores y de las barajas de cartas que se han conservado a lo largo de los siglos, sirviendo como soporte y ayuda a los cursos y clases de Tarot que se imparten en Madrid y Online vía Skype. Capítulo 20. Baraja de Tarot de Mantegna.