59. TAROT DE PAPUS - 1909
Image0
00 - El Loco
Image1
01 - El Mago
Image2
02 - La Sacerdotisa
Image3
03 - La Emperatriz
Image4
04 - El Emperador
Image5
05 - El Papa
Image6
06 - Los Enamorados
Image7
07 - El Carro
Image8
08 - La Justicia
Image9
09 - El Ermitaño
Image10
10 - La Rueda de la Fortuna
Image11
11 - La Fuerza
Image12
12 - El Colgado
Image13
13 - La Muerte
Image14
14 - La Templanza
Image15
15 - El Diablo
Image16
16 - La Torre
Image17
17 - La Estrella
Image18
18 - La Luna
Image19
19 - El Sol
Image20
20 - El Juicio
Image21
21/22 - El Mundo

Gérard Encausse (Papus)
Gérard Encausse, más conocido como Papus, estudió las correlaciones entre el Tarot y otras fuentes, escribiendo el libro “El Tarot de los bohemios” (1.889), en el que se ven claramente las influencias que sobre él tuvieron los trabajos de Eliphas Leví y también, en menor medida de Court de Gébelin.
Para Papus, el Tarot era el auténtico libro de Thot que los bohemios, es decir, los gitanos cíngaros, introdujeron en la Europa occidental. Eran, por decirlo de algún modo, los portadores de una tradición milenaria y, seguramente, no eran conscientes de tan alto honor. Esta teoría tuvo muchos seguidores en aquella época.
Papus encargó al artista Gabriel Goulinat para la creación de su propia baraja, que podríamos encuadrarla dentro del diseño egipcio. Originalmente se introdujo cada carta una letra hebrea, una latina, un ideograma sanscrito, otro egipcio y otro símbolo que derivaría de la obra “L’Archeométre” de J.A. Saint-Yves que contiene un supuesto idioma mágico, el Watan.
También, en la parte superior de algunas de las cartas, junto al número arábigo, aparece una figura geométrica que hace referencia al valor numérico y por último, en el lateral derecho, la correlación con el símbolo del signo astrológico que se corresponde. En la parte inferior, se leía el nombre tradicional de cada carta, acompañado de sus significados principales.
A día de hoy, lo que podemos encontrar es la versión ilustrada y coloreada, que prescinde de los datos anteriormente mencionados.
Del mismo modo establece también correlaciones astrológicas y cabalísticas, ordenando los Arcanos Mayores en 3 grandes grupos:
El Principio Creador: al que corresponden los Arcanos 1, 4, 7, 10, 13, 16, 19.
El Principio Conservador: al que corresponden los Arcanos 2, 5, 8, 11, 14, 17, 20.
El Principio Realizador: 3, 6, 9, 12, 15, 18, 0.
El Arcano 21, es decir, el Mundo es, por decirlo de algún modo el resumen y resultado de la aplicación de los tres principios.
Blanca G.Ferriol te ofrece una historia del Tarot dinámica y con perspectiva a lo largo de todas las etapas por las que se tiene constancia de su evolución, a través de historiadores y de las barajas de cartas que se han conservado a lo largo de los siglos, sirviendo como soporte y ayuda a los cursos y clases de Tarot que se imparten en Madrid y Online vía Skype. Capítulo 59. Baraja de Tarot de Papus.