46. TAROT DE BESANCON – BARAJA DE BENOIS -1700
Image0
00 - El Loco
Image1
01 - El Mago
Image2
02 - Juno
Image3
03 - La Emperatriz
Image4
04 - El Emperador
Image5
05 - Jupiter
Image6
06 - Los Enamorados
Image7
07 - El Carro
Image8
08 - La Justicia
Image9
09 - El Ermitaño
Image10
10 - La Rueda de la Fortuna
Image11
11 - La Fuerza
Image12
12 - El Colgado
Image13
13 - La Muerte
Image14
14 - La Templanza
Image15
15 - El Diablo
Image16
16 - La Torre
Image17
17 - La Estrella
Image18
18 - La Luna
Image1
19 - El Sol
Image20
20 - El Juicio
Image21
21 - El Mundo
Uno de los mazos más conocidos dentro de los Besançon es el de los Benois (o Benoit), una familia dedicada durante generaciones a la edición de naipes, asentada en Estrasburgo, datado a principios del 1700.
La Papisa se sustituye por por la diosa Juno. Por su parte el Papa es sustituido por el dios Júpiter. Otros cambios; El Diablo lleva piernas peludas y el torso despejado (Neumur 1750), La luna está de perfil (Schaer 1780), El diablo lleva taparrabos (Schaer 1780), hay un cambio en los ropajes del Ermitaño.
El cambio fue probablemente debido al fuerte sentimiento religioso del pueblo en dicha área. Durante el siglo 16, John Calvin lidero la Reforma de la Iglesia Romana y la gente local probablemente no le gustaría manejar cartas con símbolos relacionados con el catolicismo.
Blanca G.Ferriol te ofrece una historia del Tarot dinámica y con perspectiva a lo largo de todas las etapas por las que se tiene constancia de su evolución, a través de historiadores y de las barajas de cartas que se han conservado a lo largo de los siglos, sirviendo como soporte y ayuda a los cursos y clases de Tarot que se imparten en Madrid y Online vía Skype. Capítulo 46. Baraja de Tarot de Besancon – Benois.