Cursos de Tarot en Madrid y Online

DEIDADES


Dios Anu

ANU:

ANU (An)es el Dios del cielo. De hecho, "an" significa precisamente cielo en sumerio. Junto con Enki y Enlil forma la llamada "Tríada Sumeria”.


Astronómicamente, estaba asociado con el "Camino o Sendero de An", región de la bóveda celeste coincidente con el Ecuador. Tenía asociado el número 60, cifra sagrada para los sumerios. Se le representaba mediante una estrella. El centro de su culto era la antigua ciudad de Uruk.


Dios Shamash

SHAMASH:

Shamash Utu), dios del Sol. Junto con Sin e Ishtar, miembro de la "Tríada semita" de dioses con relaciones celestes que se incorporó al panteón mesopotámico desde el Periodo Acadio .


Dios del orden y de la Ley, es él quien entrega a Hammurabi el primer código de leyes conocido de la humanidad. Su número era el 20. Se le representaba con un disco solar de ocho puntas o mediante una figura masculina de la que emanaban llamas de los hombros.


Dios Sin

SIN:

Sin(Nanna o Nannar)Dios de la Luna. Junto con Shamash e Ishtar, miembro de la "Tríada semita" de dioses con relaciones celestes que se incorporó al panteón mesopotámico desde el Periodo Acadio .


Tradicionalmente adorado en la antigua ciudad de Ur. También aparece bajo el nombre de Zuen. Se le representaba mediante un creciente lunar y su número era el 30.


Diosa Ishtar

ISHTAR:

Decíase que Inanna-Ishtar era hija de Sin (dios lunar) o de Anu. En carácter de hija de aquel, era la dama bélica. Bajo el aspecto guerrero se le rendía culto en Agade y en Sippar, con el nombre de Anunit.


También tiene un carácter astral, ya que personifica a varios astros: a Venus, al Sol, la Luna, y a las estrellas reunidas en constelaciones. De ahí deriva la palabra estelar: todo el firmamento lleno de estrellas, proveniente de su nombre.


Ishtar estaba asociada al planeta Venus como estrella de la mañana, y en las fronteras de Babilonia se la representa mediante una estrella de ocho puntas. También se la representa de pie, completamente desnuda, con las manos encima del vientre, o sosteniéndose los senos, o blandiendo un arco sobre un carro tirado por siete leones.También es la protectora de las prostitutas y de los amoríos extramaritales.



Dios Marduk

MARDUK:

"El Gran Señor", hijo mayor de Ea, esposo de Sarpanit, quien regía el crecimiento de los vegetales y el poder fecundante de las aguas.


Era el dios supremo de los babilonios, vencedor de la diosa Tiamat. Su figura aparece blandiendo una cimitarra y doblegando un dragón.


Dios Apsu

APSU:

En la mitología sumeria, Abzu o Apsu era el dios del agua fresca, también representado por el agua primaveral y, a veces, por el abismo cósmico.


Fue algunas veces asociado con el océano, aunque no era un dios de agua salada. Padre de todos los dioses, incluido Marduk. Fue asesinado por Tiamat y Kingu.


Dios Tiamat

TIAMAT:

Tiamat es una diosa/monstruo primitivo perteneciente a la mitología babilónica y destacable en el poema épico Enûma Elish.


Tiamat sería el principio femenino, el mar, representación de las potencialidades del caos prístino. Monstruo hembra, maléfico en las leyendas babilónicas, el agua salada que en unión con Apsu (el principio masculino, el agua dulce) dieron nacimiento a dioses, y animales.



La cultura mesopotámica forma parte esencial de las raíces de la historia de la humanidad.


BLANCA TAROT ofrece clases de lectura de Tarot en Madrid y Online vía Skype y te presenta las bases culturales de la antigua Mesopotamia. Deidades mesopotámicas.